Guía de NPS para colegios: cómo medir la experiencia de las familias (+ plantilla)
Descubre cómo el NPS puede transformar la experiencia de las familias y potenciar el crecimiento de tu colegio. Incluye guía práctica y plantilla editable en Google Forms.
.jpg)
Al final de este artículo encontrarás una guía descargable de NPS para colegios, que incluye un ejemplo práctico y una plantilla editable en Google Forms para que empieces a medir la satisfacción y fidelidad de las familias desde hoy mismo. Si prefieres ir directo a la descarga, haz clic en el siguiente botón:
En la educación privada, el crecimiento sostenible no depende solo de marketing o descuentos, sino de algo más poderoso: la experiencia de las familias. Cuando una comunidad escolar se siente escuchada y satisfecha, el boca a boca se convierte en el motor más efectivo para atraer, retener y fidelizar alumnos.
El reto es que muchos colegios aún no cuentan con una forma clara de medir esa experiencia. Aquí toma protagonismo el Net Promoter Score (NPS): una herramienta sencilla y estandarizada que permite conocer qué tan probable es que las familias recomienden tu colegio, anticipar riesgos y detectar oportunidades de mejora.
En esta guía descubrirás la importancia de medir la satisfacción de las familias y su impacto en la ocupación, la retención y la atracción de alumnos. Al final encontrarás un descargable con todo lo que necesitas para aplicar NPS en tu colegio, incluyendo una plantilla editable en Google Forms lista para usar.
La importancia de obsesionarse con la experiencia de los clientes
En un sector donde el boca a boca sigue siendo el principal motor de crecimiento, medir la satisfacción no es un complemento, sino un componente central de cualquier estrategia de atracción y retención. Tener un pulso claro —cuantitativo y cualitativo— sobre la experiencia de las familias permite refinar la propuesta de valor, fortalecer la fidelidad y generar esas recomendaciones orgánicas que impulsan la matrícula de manera sostenible.
Sin embargo, cerca de 1 de cada 4 colegios no evalúa la experiencia de sus familias. Por otro lado, el 76.8% de los colegios sí implementa sistemas de medición, empleando sistemas de medición, encuestas de satisfacción, entrevistas individuales con familias y análisis de quejas y sugerencias.

Así mismo, los datos demuestran que los colegios que implementan sistemas de medición continua logran atraer más alumnos, reducir las tasas de deserción y mantener una mayor ocupación. Al conocer de cerca las necesidades de su comunidad, estos colegios pueden actuar de manera proactiva para mejorar su propuesta educativa, fortalecer la relación con las familias y, en consecuencia, garantizar su crecimiento y estabilidad.
¿Por qué es tan importante medir la satisfacción de las familias?
Impacto en el porcentaje de ocupación
Los colegios que evalúan la experiencia de sus familias tienen, en promedio, un 11% más de ocupación que aquellos que no lo hacen. Específicamente, reportan una ocupación promedio del 72.8%, frente al 65.7% de los que no miden este aspecto. Esta diferencia refleja cómo un enfoque centrado en la experiencia familiar no solo mejora la percepción, sino que también se traduce en aulas más llenas y, por consecuencia, mayor estabilidad financiera.
Impacto en la deserción
La medición de satisfacción también tiene un efecto en la tasa de deserción. Los colegios que miden la satisfacción de las familias tienen una tasa de deserción promedio 29% menor, presentando solo un 5.1% de deserción, en promedio, frente al 6.6% de aquellos que no lo hacen. Este dato subraya la importancia de conocer las inquietudes de las familias y de poder actuar a tiempo para retener a los alumnos.
Impacto en la atracción de nuevos alumnos
De igual forma, los colegios que miden la satisfacción logran atraer en promedio un 37% más de alumnos nuevos que aquellos que no lo hacen. Este fenómeno puede explicarse por el poder de las recomendaciones y el boca a boca. Cuando una familia se siente escuchada y está contenta con la experiencia escolar, es mucho más probable que recomiende el colegio a otras personas, lo que genera un flujo constante de nuevos prospectos.

NPS: una herramienta clave para medir y mejorar la experiencia
El Net Promoter Score (NPS) es una de las herramientas más efectivas y estandarizadas para medir la satisfacción y lealtad de las familias. A través de una sola pregunta —“Del 1 al 10, ¿Qué tan probable es que recomiende nuestra institución a un amigo o colega?”— permite clasificar a las familias en tres grupos: promotores (quienes dan un puntaje de 9 o 10), pasivos (quienes dan un puntaje de 7 u 8) y detractores (quienes dan un puntaje de 6 o inferior).
Pese a su simplicidad y potencia, como vimos anteriormente, solo el 6% de los colegios reporta utilizar esta herramienta. Esto representa una oportunidad, ya que el NPS no solo ofrece una lectura rápida del clima general, sino que, al ser un estándar ampliamente usado en otras industrias y sectores, permite entender mejor qué tan bien estamos en comparación con referentes conocidos. A diferencia de encuestas desarrolladas internamente —que a veces son largas, difíciles de responder o de interpretar— el NPS facilita respuestas honestas y procesables, sin abrumar a las familias.
Creamos un descargable que explica más acerca de cómo aplicar las encuestas de NPS en tu colegio, incluyendo un ejemplo y plantilla en Google Forms, para que puedas empezar a sacarle provecho a esta herramienta desde hoy mismo.
Para descargarlo, solo debes llenar tus datos y te la enviaremos a tu correo electrónico: